Sector Construcción
Título: Técnico de Nivel Medio en Refrigeración y Climatización
La especialidad de Refrigeración y Climatización se desarrolla a través de módulos técnicos que propician el enfoque pedagógico, procurando que cada estudiante profundice su formación diferenciada y desarrolle conocimientos, habilidades y actitudes propias de la especialidad de acuerdo con el perfil de egreso de la misma.
Los técnicos de nivel medio de esta especialidad podrán desenvolverse en pequeñas, medianas y grandes empresas del área de la construcción y de la agroindustria. Como persona independiente será capaz de instalar, mantener y reparar equipos de refrigeración, calefacción, climatización y ventilación en el ámbito domiciliario y en oficinas.
PERFIL DE INGRESO
El estudiante, de segundo año de enseñanza media, aspirante a ingresar a la especialidad de Refrigeración y Climatización deberá poseer las competencias necesarias para desempeñarse en el área técnica.
Las principales competencias son:
Mostrar curiosidad por los procesos físicos y químicos que realizan las moléculas en el interior de un sistema de refrigeración.
Manifestar interés por la construcción y soldadura de estructuras metálicas.
Poseer interés por los procesos industriales de mantención y reparación de sistemas de conservación de alimentos a gran escala.
Demostrar motivación por conocer las instalaciones de sistemas de control eléctrico industrial y domiciliario.
Leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con la especialidad, tales como especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así como noticias y artículos que enriquezcan sus experiencias de aprendizaje.
Realizar las tareas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan problemas pertinentes a las funciones desempeñadas.
Trabajar eficazmente en equipo, coordinando acciones con otros in situ o a distancia, solicitando y prestando cooperación para el buen cumplimiento de sus tareas habituales o emergentes.
Utilizar eficientemente los insumos para los procesos productivos y disponer cuidadosamente los desechos, en una perspectiva de eficiencia energética y cuidado ambiental.
Comunicarse oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla y de escritura pertinentes a la situación comunicativa y a la relación con los interlocutores.
Tratar con respeto a superiores y pares, sin hacer distinciones de género, de clase social, de etnias u otras.